miércoles, 15 de septiembre de 2010

Barcelona I

Qué queréis que os diga. Ir a Barcelona era el objetivo primordial de este viaje. Las residencias de tiempo libre que hemos tenido la suerte dos años de ir están muy bien, visitar de por medio otros sitios también, pero estamos hablando de Barcelona. Los comentarios de amigos y conocidos, la televisión, muchas cosas hacían que se me pusieran los dientes largos cada vez que se hablaba de Barcelona y además el Nou Camp, vamos un org..
Dos días fuimos y nos faltó otro u otros pero hay que adaptarse y así tenemos excusa para volver. Tal y como nos aconsejaron, lo mejor coger el tren en Altafulla, a pocos kilómetros de la residencia, por el fácil aparcamiento y aunque no nos lo dijeron porque te ahorras el billete de ida. No hay nadie que te venda los billetes ni ninguna máquina expendedora, así que el primer día tras media hora de retraso llegó un tren de estos de media distancia que no me gustó un pelo porque sólo tiene dos puertas estrechas y empinadas de acceso a los vagones, como para una salida de emergencia. Y además iba "atestao" y como siempre todo el mundo "apegotona" en la puerta y el pasillo más vacío. Nos sentamos después de varias estaciones cuando muchos chicos africanos se iban bajando para ir a vender a las playas de la costa por donde el tren iba pasando muy cerca. Ya pronto, sobre todo Esperanza, le fue cogiendo el truquillo a aquello de "propera parada: Barcelona Passeig de Gràcia" y allí que llegamos.
Ya en la residencia un matrimonio que comía al lado nuestra, Antonio y Toñi, nos indicó que podíamos hacer. Y así, y con los consejos de mi "cuñao" Ignacio, empezamos.
Paseo de Gracia, las casas de Gaudí como la Pedrera o la Batló donde costaba entrar 18 euros (por fuera son preciosas). Bajamos Paseo de Gracia hacia Plaza Cataluña, oficina de turismo, planos varios y a las Ramblas. ¡Qué de gente! La fuente de canaletas ni la vimos, normal, es una fuente coqueta pero pequeñita. ¡Qué cangueli! Porque si hay que poner un pero, ese fue el de tanta gente, incluyendo un seguridad de correos al que preguntamos por Santa María del Mar, nos dijo que mucho ciudadín con las mochilas, las carteras, las cámaras... vaya que hacen buena publicidad al turista. Pero con cuidado, no tuvimos problemas, bajamos toda la Rambla, visitamos el Mercado de la Boquería donde compramos la fruta, vimos toda clase de mimos a los que me negué a hacerles ni una foto, tomamos una cervecita en una plaza muy agradable junto y llegamos hasta el final para ver la estatua de Colón y el Puerto. Parada para un refresco y unos bocatas que supieron a gloria y otra vez (los niños son unos santos) coger el camino. Via Laiatana y Santa María del Mar, decepción, estaba cerrada pero la comtemplamos desde fuera. Yo me he leído el libro así que me hubiera gustado verla, a ver si el siguiente día hubiera suerte. Barrio Gótico, Catedral, (en obras para variar) donde visitamos su interior, arte gótico, como he dicho ya diferente pero preciosos los templos por dentro, el claustro, las ocas, Sant Jordi, el Cristo de Lepanto, las capillas y la tumba de Santa Eulalia, patrona de Barcelona; no me supieron explicar si la Mercé y Santa Eulali son copatronas o qué. Pero yo me acordé de una chica muy simpática, barcelonesa ella que conocimos en Epson, allá por el año 90, que se llamaba Eulalia, Lali para los amigos. Y ya no pudimos aguantar más a los niños, cogimos el metro y al Camp Nou.
69 euros del ala que se quedó Sandro Rossel pero ya lo tenía más que asumido, yo quería ir al Nou Camp. Y no me decepcionó, los trofeos, la sala de prensa, los vestuarios, las cabinas de los periodistas, el banquillo, el césped y la grada. Reconozco que tenía cara de tonto, sobre todo en la grada y en el trozo de césped que te dejan pisar. ¡Qué le vamos a hacer! Yo me dí cuenta y ya lo he contado de lo culé y lo xerecista que era cuando jugaron en Jerez la temporada pasada. Cuando uno experimenta las cosas es cuando no se puede engañar a uno mismo. Como todo un pero, la botica, muy grande, muy bonita, de todo lo habido y por haber del Barça pero qué caro todo y sobre todo que sensación de tener que comprar o comprar.
Vuelta en metro, localización de la fuente de Canaletas, fotos, Plaza Cataluña, Paseo de Gracia, tren (la vuelta sí hay que pagarla), propera parada Altafulla y de allí a la residencia.
Hay más fotos pero no suben. En picasa tenéis todas las que queráis.

martes, 7 de septiembre de 2010

Tarragona II

La Tarraco romana fue una población muy importante, capital de la provincia romana Citerior, con una población impresionante Un circo enorme, del que sólo se conservan unos arcos, un anfiteatro junto al mar, y un teatro que ahora están sacando a la luz son muestras de ello amen del pretorio y otras construcciones.
Circo romano
Museo Arqueológico
Restos de la muralla
Circo romano
Cabezudos
Gigantes
Anfiteatro
En el centro me gustó mucho la Catedral (en obras para variar). Son distintas a las de aquí, más antiguas, con estilos diferentes a las de aquí. Visitamos el Museo Arqueológico donde se exponen muchas muestras de la época romana y la Casa de la Fiesta donde se guardan los gigantes y cabezudos que salen en las fiestas. Me hubiera gustado ver un castellet, hubo uno en un pueblo cercano pero ese día íbamos a Port Aventura. En fin, una ciudad muy agradable para vivir, capital no muy grande aunque si hay que ponerle un pero vi ciertas partes del centro, casas, calles, edificios, un tanto sucios y abandonados pero creo que ese es el sino de muchos centros históricos de muchas ciudades.

Seguidores