sábado, 31 de diciembre de 2011

El año nuevo

Si algo me ha gustado del final de este año y que me gustaría no olvidarme y practicar a diario en el nuevo año y en los que queden por venir, son algunas de las ideas o pensamientos que descubría del difunto Steve Jobs. Aquí lo comparto con vosotros. Feliz año. Que valoremos lo que realmente tiene importancia y dejemos de preocuparnos por las cosas insignificantes. Mucha salud para todos y trabajo, y trabajo.

"En ocasiones la vida te golpea con un ladrillo en la cabeza. No perdáis la fe. Estoy convencido que lo único que me permitió seguir fue que yo amaba lo que hacía. Tenéis que encontrar lo que amáis. Y eso es tan válido para el trabajo como para el amor. El trabajo llenará gran parte de vuestras vidas y la única manera de sentirse realmente satisfecho es hacer aquello que creéis que es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que se hace. Si todavía no lo habéis encontrado, seguid buscando. No os detengáis. Al igual que con los asuntos del corazón, sabréis cuando lo habéis encontrado. Y al igual que cualquier relación importante, mejora con el paso de los años. Así que seguid buscando. Y no os paréis. (...)

"Si vives cada día como si fuera el último, es muy probable que algún día hagas lo correcto". Me impresionó y en los últimos 33 años, me miro al espejo todas las mañanas y me pregunto: "Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que estoy a punto de hacer?" Y cada vez que la respuesta ha sido "no" varios días seguidos, sé que necesito cambiar algo.
Recordar que moriré pronto constituye la herramienta más importante que he encontrado para tomar las grandes decisiones de mi vida. Porque casi todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el temor a la vergüenza o al fracaso todo eso desaparece a las puertas de la muerte, quedando solo aquello que es realmente importante. Recordar que vas a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay ninguna razón para no seguir a tu corazón.(...)


No permitáis que el ruido de las opiniones ajenas silencie vuestra voz interior. Y más importante todavía, tened el valor de seguir vuestro corazón e intuición, porque de alguna manera ya sabéis lo que realmente queréis llegar a ser. Todo lo demás es secundario. "





sábado, 24 de diciembre de 2011

Feliz Nochebuena

Mis recuerdos de Nochebuena de pequeño son, afortunadamente, todos buenos. Recuerdo, sobre todo, a toda la familia en mi casa o en casa de mi tía Isabel. No es que hicieramos grandes fiestas pero estábamos juntos que era lo importante. Luego, unos años más tarde, empecé a compartir algunos días en casa de mi novia, donde también por aquello de que el resto de su familia no vivía aquí, las comidas y las tertulias posteriores eran más íntimas. Me encantan las Nochebuenas en donde cantamos, reímos y compartimos lo mejor de nosotros.
Ahora, además de todo lo dicho, también recordamos a los que no están pero que desde el Cielo nos acompañan más profundamente aún que antes. Y creo que no es triste, al contrario, ellos están junto a nosotros más intensamente si cabe y es una etapa por la que todos debemos pasar y hay que vivirla como nos viene.
Tan sólo desearos a todos vosotros que paséis una Nochebuena magnífica junto con todos los vuestros y que recordéis con alegría a los que ya la comparten con el niño Dios.

http://www.youtube.com/watch?v=b795Use9txw

lunes, 14 de noviembre de 2011

El teatro

Ir al teatro, al menos un par de veces al año, se ha convertido en algo habitual para nosotros de un tiempo a esta parte, además de ser muy grato y de ser esperado con muchas ganas. También nos gustaría que el cine, con algo de más frecuencia lo sea también pero para ello tendremos que esperar que el mosquito crezca un poco más y ya pueda picotear fuera de casa con más asiduidad e independencia.
El sábado vimos la "obra" DOS HOMBRES SOLOS SIN PUNTO COM NI NÁ. Lo de las comillas es porque no es una obra de teatro aunque así lo anuncian, así llevo leyendo algunos años que tiene mucho éxito y que tiene como uno de sus protagonistas a Manolo Medina, este jerezano con el que hasta mi tía llego a confundirme hace unos años en una discoteca (ahora sería imposible), que luego se hizo famosete por participar en un "reality" de Antena 3 y después ser representante de artistas como el hijo pequeño de Carmina Ordóñez, hecho por el cual participó con mucha más pena que gloria en algunos programas del corazón, y de otros que incluso conocemos personalmente y si Dios quiere iremos a su boda. Y no es una obra de teatro porque aunque se ponga en escena en un teatro, tenga un decorado y dos protagonistas, no hay más hilo argumental que dos hombres que comparten piso, unos de ellos homosexual y otro no aunque todo el mundo crea que sí y que le debe un pastón a su profesora de baile, nada más. 
Todo esto no quiere decir que las tres horas que pasas sentado en la butaca sean un tedio, al contrario, te ríes  hasta no poder más pero con los dos monólogos que los artistas desarrollan. El segundo, el de Manolo, tiene todos los tintes de las maris más jerezanas, con sus tacos, sus mentirijillas al teléfono y con más aportes de todo tipo que este hombre hace, parodia de pijos: "¿tú, no?, yo sí; sí, sí, sí" y otros episodios de la vida cotidiana en los que no te paras a pensar como para qué habrá un salvavidas en un avión que hace la ruta Jerez-Madrid. En fin, nos reímos un rato, que era lo que buscaba.
Después, cena buena pero poco reposada y es que aquí los bares ya os he dicho que cierran muy pronto, como si para una noche que sale uno tuviera que cenar a las 8 de la tarde y luego copitas e incluso algo de baile en la noche jerezana. ¡Qué de gente por ahí de noche a las tantas! ¿De dónde salen? Me quedé con las ganas de entrar en el Bereber pero es que allí parecía que dos o tres institutos se habían bajado de cinco o seis autobuses y estaban todos esperando para entrar, así que nos fuimos al Lacre donde tuvo que echar mano de mis conocimientos de bulla semanasantera para llegar hasta la barra, pedir las copas y luego pasarnos al otro lado que estaba más tranquilo y echar unos bailes.
Lo dicho que en cuanto el mosquito pueda, tendremos que hacer esto con más asiduidad. Además por la mañana ya salí de otros antojo. Esperanza me acompañó, los demás son unos aburríos, a ver la exposición de Paleta de Colores en el Alcázar, sobre todo iba para ver las imágenes que "el Loli", para mí siempre será así, había hecho y que su viuda había tenido a bien exponer. Aquí os las dejo.



domingo, 23 de octubre de 2011

Diario de abordo en fotos


No me he resistido a colgar esta montaje que tras algún tiempo sin tiempo, ni buen sofware para hacerlo, he confeccionado en estos días. Espero que os guste.

miércoles, 19 de octubre de 2011

La abuela Adela

No hace muchos días escribía una entrada con el mismo título. Desgraciadamente hoy vuelvo a recurrir a él porque la abuela Adela ha muerto esta madrugada.
Por desgracia, su desgastado cuerpo no ha podido ya con la caída, la operación, el no poder andar, el haberla tenido que ingresar en el geriátrico, en fin, que se nos ha ido la abuela a sus 98 años. 
Si he de ser sincero, los primeros que se me vienen a la cabeza son mis hijos. La abuela, como se suele decir, descansó. La de veces que nos dijo que ella ya que hacía en este mundo, que Dios tendría que llevársela ya, y al pronunciar estas palabras, siempre una lágrima asomaba por sus ojos. La de veces que le dijimos que eso no era como queríamos sino como tuviera que venir pero que ella estaba bien y así podría ver crecer un poco más a sus bisnietos. Cuantas veces le dije que tenía que llegar hasta los 100 y que la íbamos a armar gorda ese día.
Pero volviendo a mis niños, ya con 13 y 10 años y habiéndo tratado, rozado, como decimos también, tanto tiempo a su bisabuela, el trago les será algo amargo. Las cosas son así y todos, más tarde o más temprano, tenemos que pasar por estas situaciones.
Como ya aprendí hace mucho tiempo, ahora la abuela Adela estará mucho más presente entre nosotros. La recordaremos, la querremos y nos reiremos con sus cosas. Parece ser que una vez que ya tuvo entre sus brazos a su último bisnieto, la abuela ya no tuvo más por lo que esperar y ahora sí, ya quiso Dios que estuviera con Él. Sólo espero que tras su muerte, no tenga que ver desde el cielo nada más que cosas buenas entre los suyos. Descansa en paz Adela. Un beso.

La abuela Adela. Año 1965. Foto de José Manuel Rico Peláez. (El tío Manolo)

miércoles, 5 de octubre de 2011

Unos que llegan y otros que se van

No recuerdo en mucho tiempo unos buenos días tan agradables como los que ayer me dio mi nuevo sobrino Javier. Recién nacido ya pude ver su carita aunque nos separaban unos 30 km. No hay cosa tan grande como un bebé que llega a una familia. La alegría de todos, sobre todo de su madre, es indescriptible. Hoy lo he conocido "en personita" y es una monería. Lo han bañado y hasta le han peinado una raya en su escasito cabello claro. Ahora sólo queda pedir salud para él y toda su familia y que disfruten de él.
Pero hoy otro mensaje al móvil me estremeció por lo inesperado y por el cariño que le tengo a su hija y a su yerno, además de a otros miembros de su familia. Juani, al que el sábado todos le dábamos ánimos y le decíamos que todo iba a salir muy bien, como él mismo creía, "no voy a ser yo el tonto del 2 por ciento" nos decía confiado, nos dejaba esta mañana al no superar la operación a la que el lunes se sometió y sobre todo el postoperatorio de ésta.
Gracias a su familia y a él en particular yo descubrí lo que es un sábado del Rocío, recibiendo y cantándole al simpecado al paso por su casa y me hubiera gustado haber compartido con él otros muchos momentos en el Rocío pero ya tendrán que ser en el Rocío del Cielo.
A él también gracias por las veces que nos abrió las puertas de su casa para echar esos buenos ratitos que él sabía compartir con los demás.
Descanse en paz, Juani. Muchos ánimos a todos los suyos que saben que estará disfrutando de la Vírgen del Rocío como él siempre imaginó.

Javier

viernes, 23 de septiembre de 2011

16 años

A la hora en que esta entrada suba se cumplirán 16 años de aquel 23 de septiembre de 1995 en el cual una madrileña rubia muy guapa entraba por las puertas de la Victoria, acompañada del brazo de su padre, para casarse conmigo.
Fue un día espléndido en todos los sentidos. Un día soleado, no muy caluroso, en el que todos los que quisimos y queremos (aunque alguno faltó y otros que por aquello de la bisoñez que nos inundaba no pudieron venir) nos acompañaron y del que sobre todo recuerdo la complicidad de nosotros dos desde que llegamos al altar hasta que la mañana siguiente nos vinimos a inaugurar nuestra casa.
Después vinieron días difíciles de los que supimos salir adelante y nos hicieron consolidar nuestro amor hasta vernos recompensados ahora con nuestros hijos y nuestra vida actual de la que no tengo más que dar gracias a Dios.
Hoy nos merecemos un homenaje y si Dios quiere así nos lo vamos a dar. Sólo le pido a Dios que nos dé fuerza y salud para seguir el uno junto al otro hasta que Él quiera pero me consta que aún después seguiremos juntos para siempre.
Te quiero.



sábado, 17 de septiembre de 2011

Una lona y unos farolillos

Qué nos gusta a los jerezanos una lona y unos farolillos. Y si a ello le unimos vino, cerveza, "comía" y unas sevillanas, el éxito está asegurado.
Eso es lo que creo que le ha pasado a los del ayuntamiento con la Feria Gastronómica, que no se esperaban el éxito que iba a tener. Por lo menos ayer viernes eso estaba hasta la bandera. No se podía andar por la Alameda Vieja, muchos desistieron en su intento, sobre todo los que llevaban carritos de bebé.
Veremos si con tal "pelotazo" a alguno se le ocurre montar una feria en el centro, como en otras ciudades de Andalucía, para las Fiestas de la Vendimia. Creo que sería un error montar algo en el Hontoria, parecido a nuestra añorada Feria de la Vendimia pero ampliar al Arenal y a alguna otra plaza del centro lo que hay en la Alameda Vieja puede estar muy bien, para los de aquí, para los "guiris", para los de los bares, las tiendas, los hoteles...
Es que Jerez, pese a que ya el negocio bodeguero no es el que era, debe darle importancia a las fiestas que se puedan organizar en torno a la vendimia.
A ver si  también tienen suerte estos del ayuntamiento y saben dar en la tecla para solucionar todos los problemas que tienen encima, que no son pocos, que afectan a muchas familias y que es un "marronazo". Esto de ganar las elecciones municipales en Jerez les habrá supuesto una gran alegría pero no sé si les merecerá la pena porque lo que hay aquí "montao" es surrealista ... y no somos los únicos, los hay peores incluso aunque "mal de muchos, consuelo de tontos"
Viva España-Jerez.
Por cierto yo ayer tuve sesión doble ya que además me quedé a comer en Cádiz con algunos compañeros. "Arrocería la Pepa", esa que se hace publicidad en Cadena Dial. En el paseo marítimo, ya cerca de la salida de Cádiz. Las raciones: estupendas, el arroz verde con almejas, cocochas y gambas y el arroz negro: "pa morí". No pidáis postre, así el precio será mucho más razonable y además no son caseros.

martes, 13 de septiembre de 2011

Diario de postabordo

Algunos, nos enteramos, se levantaron temprano para ver amanecer y ver la entrada en el puerto de Barcelona. A mí ni se me ocurrió y además, salir del camarote a esas horas hubiera podido significar un motín importante, aparte de lo dificultoso de la operación.
Desayunamos tranquilos, bajamos tranquilos y esperamos el autobús de Aparca y navega que nos llevó a recoger el coche que ya estaba preparado en la entrada y que nos llevó a Madrid mucho mejor que a la ida por aquello de ser sábado y no haber obras tras parada en Medinacelli para tomar un refrigerio.
Ya en Madrid, el paseo fue hacia la zona de Moratalaz conocida como el barco para terminar con la bravas y las cañas y los aperitivos. ¿Volveremos al 14 de la calle del corregidor Juan Francisco de Luján o nos tendremos que conformar con verlo por fuera alguna vez?
El paseo Madrid Jerez fue agradable, sin problemas con la única parada en Mérida, en ese restaurante antes de llegar donde se ganan algunos la fama de "exageraros" porque los bocadillos, tapas y raciones son enormes. Ya los que están alli te lo avisan. Pide siempre comida para la mitad de los que vayáis.
Ya en Jerez, recogidas y lavadoras y lavadoras.

domingo, 11 de septiembre de 2011

La abuela Adela

Hasta que uno no vive una situación, no puede saber cómo le va a afectar y cuales son sus sentimientos y sensaciones reales hacia esa determinada circunstancia.
Ingresar a una persona mayor en una residencia de ancianos es un trago muy desagradable y lo digo yo que me coge, de momento, algo lejos. Cuando a la abuela Adela, a sus 98 años, después de su operación y de no poder andar en unos meses (ojalá que pueda volver a hacerlo al menos como antes de la caída) se la ha tenido que ingresar en el geriátrico, se da uno cuenta de que las personas mayores han de estar en casa con su familia.
Como en el caso de la abuela, el ingreso es el último recurso, cuando ya no se puede hacer otra cosa. Además ha sido mucho más duro porque la abuela tiene 98 años. Si el ingreso hubiera sido antes, supongo que habría dolido menos.
Ya en esta situación, que hoy por hoy no tiene remedio, hay que seguir visitándola lo máximo que se pueda y lo digo yo que todavía no he ido a verla. La situación ha venido así pero a las personas mayores no se las puede abandonar y me consta que en el caso de Adela, no se va a ver abandonada por su familia, la que la ha acompañado en estos años que lleva en Jerez.
Mucho ánimo y un beso para la abuela Adela.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Diario de abordo y VII. Agua everywhere.

Poco que contar. Es un día en el que estás comiendo y bebiendo todo el día porque poco más había que hacer. Curioso el salir de desayunar a eso de las 10 de la mañana hacia la piscina y encontrarte a algunos bebiendo ya cerveza u otros brevajes de más graduación alcohólica. ¡Qué estómago chico! Yo tardé algo más, no esperé a que bebiera el papa pero tampoco terminé de comer el bocata y empecé a regarlo con birras. Estás todo el día navegando, agua por todas partes, distinto, nuevo. Bien.

El rodódromer

Titanic
Los niños todo el día en la piscina, José Manuel intentó subir al rocódromo sin mucho éxito. No es nada fácil. Y ya por la tarde jugamos al bingo a ver si nos salía gratis el crucero ya que se jugaba el acumulado, cerca de 4000€ pero ya sabéis que yo quiero mucho a mi mujer, así que nada de nada.
Por la noche, la cena fue muy emotiva, fue un homenaje a todo el personal de restuaración, pinches, cocineros, camareros y ayudantes. Vuelvo a desear mucha suerte a Orlín y a Carmen. Qúe todo les salgo muy bien.

Con Carmen y Orlín

Después de la cena, vimos el último espectáculo. Un homenaje  a la compañía de baile y los bailarines. Bonito como siempre.
En resumen, hacer este tipo de viaje tiene muchas ventajas. Es un todo incluido pero te mueves, sales y ves cosas, a la carrera muchas de ellas pero ves. Yo al menos lo recomiendo y no descarto hacer otro.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Diario de abordo VI. Palermo, el segundo plato.

Segundo plato porque en años anteriores la última escala de este crucero era Túnez pero debido a las revueltas en este país esta postrera parada se ha trasladado a Palermo.
Nada de madrugar, por fin. Desayuno tranquilo y a media mañana bajamos del barco y enseguida se nos acercaron algunos de aquellos que intentan ganarse la vida con esto del turisteo: tren turístico, autobús turístico, coches de caballos, taxis turísticos. Además tendrán que aprovechar mientras dure la coyuntura y estarán deseando que los problemas en Túnez sigan y sigan. 40€ les costó un paseo en coche de caballos a nuestros vecinos de cena.

Teatro Massimo
Antes de salir, he de decir, que dos empleados del puerto, muy amables por cierto, nos indicaron con plano incluido, el recorrido turístico que más nos convenía y que se podía hacer en un par de horas.
Así que carretera y manta. Plano en mano nos adentramos en la ciudad. Aunque es la hermana pobre del crucero y como ya sabéis que yo soy fácil de contentar a mí me gusto la ciudad. Vimos primero el teatro Massimo,después seguimos hasta la catedral con un pórtico de tres arcos de influencia aragonesa según he leído. Otra de las cosas que me gustó, eso de la influencia aragonesa, que también se medio vio en Nápoles y que vimos y nos explicaron en Zaragoza el año pasado, Nápoles y Palermo, entre otras, pertenecieron a Aragón primero y a la corona de España mucho tiempo. También se encuentra en la catedral Santa Rosalía, la patrona de Palermo.
Quattro Canti
Quattro Canti
Continuamos hacia la plaza de las cuatro esquinas, Quattro Canti, muy parecida a una que hay en Roma, salvando las distancias. En cada esquina de la plaza hay una fuente dedicada a las estaciones del año. En Palermo, antes de la última medio visita compramos, por fin, los souvenirs: figuras de cristal de murano per tutti y un llavero para mi padre. Yo también pillé algunos imanes para el frigo y tapones de corcho para las botellas (porca miseria).

Catedral de Palermo

Palacio Real
Y la última medio visita fue por fuera y de lejos el Palacio Real (Palazzo dei Normanni) del que poco puedo decir ya que los niños, ay, estaban cansados y había que regresar al barco, lo cual nos salió muy bien porque nuestros amigos sevillanos nos dijeron que desde el palacio un autobús urbano te llevaba hasta muy cerca del puerto. Lo que no nos dijeron es que también era gratis porque ya se sabe, en Italia el conductor no cobra, alli todo el mundo compra el biglietto antes, pero nosotros, ¿qué biglietto íbamos a comprar? Así que "palante" y como no vino nadie a reclamarnos nada, nos bajamos cerquita del puerto, compré los souvenirs que dije antes y al barco.
La tarde y la noche, muy tranquila, cerveza, almuerzo, siesta, bingo (nada de nada), cerveza, cena, café, espectáculo homenaje a Michael Jackson, muy bueno, como todos, copita y a dormir. Buena vida.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Diario de abordo V. Pompeianus II

Último madrugón. Por apurar un poco, llegamos los últimos al autobús. Tranquilos que sólo eran las 8.30 de la mañana. Tras una brevísima panorámica de Nápoles, tan breve que sólo dio tiempo a quedarse con las ganas de pateársela un poco pese a los comentarios de peligrosidad que todos nos hacían y a hacerse una foto frente a una fortaleza (además tiene que gustarme por aquello de su pasado español, ya sabéis que yo me contento con poco y a todo le saco partido), salimos hacia Pompeya en el Calamare Nostrum Pompeianus II.
El camino es precioso. A la izquierda el Vesubio con sus dos cimas, la segunda fruto de una erupción, y las fértiles tierras volcánicas. A la derecha una volcánica lengua de tierra que se adentra en el mar.
¡Qué de gente en Pompeya! ¿Crisis? Tras la preceptiva entrada en los servicios y una bronca monumental de una señora en la taquilla porque los grupos tienen prioridad y literalmente los guías se cuelan por la cara, entramos. Teatro pequeño, plazas, calles, pasos elevados de peatones en las calles para evitar pisar las aguas fecales y el fango que de las casas salía y con sus correspondientes huecos hechos en la piedra para que pasaran los carros, señales de dirección única de carros, los baños, el templo, casas de nobles, prostíbulos y el imponente Vesubio siempre al fondo.
El Vesubio
Impresiona pensar cómo desapareció de los mapas la ciudad y casi todos sus habitantes después de la erupción hasta el punto de olvidarse de ella a los pocos meses de éste. Curioso de ver las figuras sacadas de los huecos dejados por aquellos que murieron axfisiados.

A mediodía estábamos en el barco, comimos y nos fuimos a descansar pensando unos en ir después a la piscina o a los clubes infantiles pero el cansancio acumulado en estos días hizo que la siesta se prolongara hasta la hora de la ducha, la cerveza precena, la cena, el espectáculo (si fue el de banco y negro fue un homenaje a Michael Jacson, si fue el hawaiano unos bailes tropicales y noche tropical en la piscina a la que ni subimos), café y cocktail postcena, paseo creo que por el casino donde echamos unas moneditas en las tragaperras para comprobar el timo que suponen y quizás una exposición de figuras hechas con comida y con hielo, budas, patos, dragones que luego se podían comer y algunos supongo que comieron . Creo recordar que también compramos los limoncelos ese día. Y a dormir que ya está bien el día.

Sentido único

Hacia el burdel


Paso elevado para peatones

miércoles, 31 de agosto de 2011

El Vaporcito

No me lo creía cuando en facebook, recién ocurrido, alguien lo había colgado. ¿Cómo se va a hundir el vaporcito tras tantos y tantos paseos por la Bahía de Cádiz? Pero sí, un golpe en el muelle que abre una vía de agua y en unos minutos y, gracias a Dios, pudiendo bajar todos los viajeros, el Vaporcito se hunde. A día de hoy, como es normal, todas las especulaciones y rumores sobre cómo fue están abiertas. De lo que no cabe duda es de que es una mala noticia para todos, queramos o no queramos. Para su dueño evidentemente, pero también para los que lo teníamos más cerca  y para los muchos viajeros venidos de todo el mundo que tendrán que esperar que el Vaporcito sea reflotado y arreglado, porque creo que así debe ser, para poder disfrutar de este único paseo por la bahía. También cabe la posibilidad de que veamos un Adriano IV surcando la bahía.
Nunca me había montado en el vapor. Era una de esas cosas que tienes tan cerca pero por un cosa o por otra no se había dado el momento. Así que un 9 de octubre de 2004, sábado y fiesta en Jerez. Cogimos los cuatro e hicimos el trayecto en el vapor desde El Puerto hasta Cádiz. Luego paseamos y comimos en la Plaza Mina, muy bien y muy a gusto por cierto. Los niños descubrieron en un kiosko las bombetas, pequeños petardos que se explotan en el suelo y que provocan un ataque al corazón de las muchas palomas que allí se acumulan Después más paseo para volvernos finalmente en el tren a El Puerto donde habíamos dejado el coche. Recuerdo que fue un día muy agradable en el que los cuatro nos lo pasamos muy bien.
Ya tenía yo mi primera cámara digital, la que se me perdió en la feria, y ahí quedan las fotos de ese día y un vídeo con la famosa copla de Paco Alba dedicada al Vaporcito.









Diario de abordo IV. "Rápido, rápido" que preguntando se llega a ...

...Roma. Excursión con los calamares. Segundo día de madrugón. El autobús esperando sin problemas y abandonamos Civitavecchia buscando la ciudad que algunos llaman eterna. Nos paramos en la colina frente al Coliseo donde nos esperaba la guía, Josefina, que pasará a la historia por su perenne "rápido, rápido".

Bajamos hacia el Coloso, no sin antes de la preceptiva parada el los servicios. Josefina nos explica los pormenores del Coliseo, del Arco de Tito y del Foro entre una multitud de turistas. ¡Qué de gente! Habrá una crisis económica mundial que te cag... No habrá un euro, dolar o yen pero en Roma, el 2 de agosto, no lo parece. José Manuel por fin consigue el muñequito que había visto en Florencia. En el barco no se separó de él y ahora en Jerez creo que no sabe ni donde está o al menos ni lo ha mirado. A "rápido, rápido" la convencemos para ir a San Pietro in vincoli antes de volver a coger el autobús. La verdad es que lo que más quería yo en Roma era que Marisina y los niños la vieran aunque fuera "rápido, rápido" y en unas horas, así que entrar en San Pietro in vincoli, ver el Moisés y explicarle a los niños lo de las cadenas de San Pedro me gustó muchísimo. Además había un entierro que debía ser de un cura porque aquello estaba lleno de sacerdotes rodeando al difunto.

Volvimos al autobús que nos dejó en el centro. Fuimos llegando por el Quirinale hasta la Fontana de Trevi. Recordé las tiendas donde he comprado los recuerdos en años anteriores y la taberna donde he comido Con Chiru, con Ana y con Reme las dos veces que he estado con los alumnos. Les iba diciendo a Marisina y a los niños que fueran escuchando, a pesar del gentío, cómo la Fontana se nos iba acercando. Y así hasta que al doblar la esquina la vuelves a contemplar, majestuosa entre todo el gentío. Espectacular y única.
Después de un ratito para las fotos y las monedas seguimos nuestro camino llegando al Panteón donde los niños y Marisina entraron y yo me dediqué a sacar del antojo a mí y a mi hija y me fui a buscar unas pizzas. Encontré sin mucho esfuerzo un bujío donde un no muy amable dependiente me vendió una porción de pizza, nada comparable a lo que estamos aquí acostumbrados ni de sabor ni de precio. De hecho le pedí al principio dos porciones pero cuando vi lo que era una le dije que con una era suficiente y con eso comimos los cuatro un estupendo piscolabis.
"Rápido, rápido" hacia Piazza Navona, pasando por la plaza donde vimos la columna de Trajano y el Senado (sitio nuevo). Tras las oportunas explicaciones Josefina nos deja un rato libre. Rato que aprovechamos para "jincarnos" otra pizza y algún refresquito y volver sobre nuestros pasos un poco ya que quería enseñarles la iglesia de San Ignacio. Les dejo descansando a la sombra junto al Panteón y me acerco hacia allá. Como está cerca, abierta y de camino hay tiendecitas y a mi esposa ya le estaba entrando la preocupación de los souvenirs nos dirigimos hacia la iglesia que vemos tranquilamente pero no teníamos monedas de 50 céntimos así les expliqué lo de la cúpula pintada por falta de dinero pero no pudimos iluminarla. En las tiendas nada convencía a la Primera Dama, así que les enseñé la tienda de Pinocho en la calle paralela y volvimos hacia Piazza Navona para comernos el preceptivo helado y esperar a Josefina.
Cuando estuvimos juntos anduvimos hacia el autobús que nos esperaba a orillas del Tíber para dejarnos en Via Conciliazione frente a San Pedro.
¡Qué de gente y qué caló! Una cola larguísima para entrar que se amenizó con las fotos, llevando a los niños al centro de la plaza para que vieran lo de las columnas y con cierto cachondeo para que una guía americana no colara a todo el grupo de guiris.
"Rápido, rápido" la Piedad, la puerta tapiada del año jubilar, la tumba de Juan Pablo II, la de Juan XXIII, la estatua de Don Bosco, las medidas de las otras iglesias del mundo, el altar, la cúpula, en fin, San Pedro.
De allí al autobús y para el barco. No me acuerdo de qué fue la noche pero da igual, si fue la del capitán, la verdad es que mucha gente iba muy arreglada, traje y corbata los hombres y vestidos de gala las mujeres. Lo que está claro es que la cervecita pre-cena y el café y el cocktail post-cena no se perdona.

El espectáculo esta noche creo que fue el del mago de los pañuelos de colores. Bien, sin más. Tampoco recuerdo cuándo fue la noche en la que en la piscina hubo un intento de feria con sus jueguecitos y casetitas. No pasará a la historia. La verdad es que nosotros hemos ido a nuestra bola en todo momento.
"Rápido, rápido" hacia Nápoles.

lunes, 29 de agosto de 2011

Jesús

Jesús es una preciosidad de niño, un muñeco. Un encanto. Ayer, durante su bautizo, fue buenísimo. Ni un llanto, ni un grito, siempre sonriendo, durmiendo como un bendito.
Lo pasamos muy bien. Además de regalo vimos al Señor de las Misericordias de Besamanos por aquello de haber participado en el Vía Crucis de la JMJ en Madrid hace unos días. La ceremonia correcta, ahí lo dejo, nada más, pero sus padres, José Miguel y Patricia quisieron compartir con sus familias y sus amigos un ratito muy agradable en el restaurante Chiqui donde cenamos muy bien y después tomamos una copita, también de categoría.
A sus padres, muchas gracias y mis mejores deseos para que puedan criar a Jesús, a Alberto y a los que puedan venir con la tranquilidad que esto necesita.
Mucha suerte. Rezo a Nuestro Padre Jesús de las Misericodias y a Nuestra Señora de la Candelaria por vosotros.



sábado, 27 de agosto de 2011

Diario de abordo III. Florencia y Pisa: David è stato chiuso.

Madrugón. Todo perfecto. Salida del barco. Autobús o "transfer", como decían allí, que te lleva donde están esperando los demás autobuses de las excursiones. Allí estaban los calamares, pero yo ya no llegué a ésta. Tuve que contratar por mi cuenta, en la misma empresa pero por mi cuenta. Sin problemas. Allí estaba el autobús de la empresa "cruceristas en Roma". Llegamos puntuales, 8.30h. pero no estábamos todos. La espera se prolongó hasta las 9.30h. Faltaba un matrimonio con dos niños pequeños que se llevaron una pequeña bronca. La verdad es que nadie les preguntó y ellos sólo balbucearon que se habían llevado mucho tiempo esperando al "transfer".
Total que perdimos una hora que nos hubiera venido muy bien. En una hora estábamos en Florencia aunque nos dijeron que sería hora y media.

El Ponte Vecchio desde el mirador

Nos paró el conductor en un mirador desde el que se veía toda la ciudad en el que yo no había estado en mis visitas con los chicos del cole. Al principio creí que era una pérdida de tiempo, además aquello estaba lleno de decenas de otros borreg.., digo turistas, a los que todos los conductores habían llevado allí para hacer las fotos. Hombre, el sitio tiene una foto, pero poco más. Un poco de pérdida de tiempo, más todavía, sí que fue. Por fin nos dejan junto al Ponte Vecchio donde nos esperaba la guía a la que como decimos por aquí se le caía el c... , pero es lo que hay. Cruzamos el puente anterior y empezamos a recorrer Florencia haciendo el mismo camino que he hecho con los chicos. Río Arno, tan bello como siempre, biblioteca, creo y antes de la Plaza de la Santa Croce, al meódromo porque no se le puede llamar de otra manera. La verdad es que nos vino bien, 30 céntimos la meadita o las aguas mayores y otra pérdida de tiempo porque aquello estaba a reventar, valga la expresión.
El Duomo
La Plaza, la chica que nos explica la iglesia a la que nunca he conseguido entrar y a mi hijo que se le antoja un juguetito de goma que un señor tira al suelo, se queda plano y luego vuelve a su ser. Intento fallido esta vez.
Seguimos el paseo hasta llegar a la Piazza de la Signoria. Tan bella como siempre. La chica nos lo explica, nos hacemos las correspondientes fotos y yo que me escapo un poco para comprar unos refrescos y unas birras porque hacía mucho calor y ya tocaba un piscolabis gracias a Pullmantur.
Seguimos por la Galleria de los Uffizi hasta llegar al Ponte Vecchio, tan bello como siempre con sus joyerías. Esta vez lo cruce hasta la otra orilla, esa parte que nunca se ve. A ver si algún año de estos, si no cambiamos las excursiones y me apunto otra vez a alguna me escaqueo y me paseo un rato.
Ahí dejamos a la guía para pasear los 4 por las calles que van hacia el Duomo, pasando por el ayuntamiento hasta llegar a áquel con el Baptisterio, tan bellos como siempre. A Marisina y a los niños les encantó. Quise llevarlos a la Academia a ver al David de Miguel Ángel y aunque me equivoqué de calle y cogi por una paralela y a pesar del cansancio de Joselito llegamos a la Academia para descubrir que los lunes, en Florencia, también cierran los museos. Decepción para mí en tanto en cuanto los niños y Marisina no pudieron verlo.
Así que al Duomo, donde el grupo estaba en la cola para entrar. Cola interminable. Habrá crisis mundial pero qué de gente, nada que ver con el mes de febrero. Yo quiero ser millonario para hacer las cosas cuando sólo las hacen los millonarios y no todos a la vez. Soñar es casi gratis.

Por fin entramos con la consiguiente breve explicación de la guía. Creo que de la cúpula, poco dijo. Después hacia la estación de autobuses donde nos esperaban para ir hasta Pisa. Se estaban formando unas nubes y alguien que parecía que entendía dijo que tendríamos tormenta en breve. Recuerdo que al poco de entrar en la autopista, ya medio dormido, un ruido me sobresaltó. Los que no estaban medio en trance comentaron que había sido un avión que se disponía a aterrizar en el aeropuerto, muy cercano a la carretera. Después de la modorra, poco antes de llegar a Pisa, los que no habían disfrutado de ese ratito de siesta, también comentaron que había descargado esa tormenta de la que hablaba antes. Hicimos un acto de fe y lo creímos.
 
De Pisa sólo puedo hablar de un aparcamiento de autobuses, de un camino dirigido, de muchos tenderetes y del prado donde se alzan los 3 monumentos entre los que la Torre se alza majestuosamente inclinada y bella. Lleno absoluto de gente, haciéndose la típica foto y vuelta al autobús. La verdad es que merece la pena ver el lugar, ver la torre pero te quedas con la duda porque de Pisa, no se ve nada más.

Afortunadamente el autobús nos dejó a los pies del barco porque ya estábamos reventados. Ducha y a cenar. Si no recuerdo mal era el día del terror y no fuimos al espectáculo tras la cena, tomamos nuestra copita y tuvimos nuestro ratito de relajación antes de dormir porque el día siguiente se antojaba igual o más de duro. Habíamos preguntado y podríamos darnos cuenta de que todos los caminos conducen a... Roma.

domingo, 21 de agosto de 2011

Diario de abordo II. Mónaco. Oh, la, la

El segundo día no había excursión programada. El Sovereing había fondeado en Villefranche, un precioso pueblo de la costa azul francesa que merece al menos una tarde de paseo muy agradable. Fondeado, que no atracado, ya hemos aprendido la diferencia. Creo que nos dijeron que en Mónaco es muy caro lo que tienen que pagar las navieras aparte de que el puerto es muy pequeño para los cruceros.

Desayuno relajado, paseo y comida temprana para bajar del barco y ser trasladados a puerto por una especia de vaporcitos modernos.
En el foro leí que se iba a Mónaco en tren así que seguimos a Vicente y nos encajamos en la pequeña (vieja y sucia) estación de Villefranche donde está todo preparado para los guiris españoles que van a Mónaco y a Niza que está al otro lado y que también se puede ir en pocos minutos según descubrimos en los carteles escritos en español que había en la taquilla.

Villefranche
 
Esperanza en la estación de Villefranche. Al fondo el Sovereing

El tren "empetao", como los de ida de Barcelona en año pasado y tras varias estaciones llegamos a Mónaco.
La estación en un risco. Cogí un plano y cuesta abajo hasta el puerto, antes una iglesia pequeña que nos contaron después que está dedicada a Santa Devota, la patrona de Mónaco.

El puerto es una pasada pero no es tan grande como parece y sí, hay yates de lujo, pero menos de lo que me esperaba. Según el plano a la derecha estaba el oceanográfico y el palacio del príncipe y a la izquierda Montecarlo, con el casino. Montecarlo es un "barrio" de Mónaco construido el siglo pasado para la expansión de este pequeño principado.
Sólo por fuera
Optamos por subir la cuesta de nuestra izquierda con todo el calor y llegar hasta el casino no sin antes ver ya los Ferraris (con los carteles de NO TOCAR en varios idiomas, los Rolls, los Mercedes, etc. En el casino los menores no pueden entrar, así que por fuera. El Café de París, el hotel Hermitage, las tiendas. Todo espectacularmente límpio y reluciente, perfecto, sin ningún pero. No es para menos con el glamour que allí se respira.

El Casino

Pasó un tren de estos turísticos. ¿Nos montamos? ¿Cuánto vale? ¿Dónde está la parada? A un guardia medio le entendí que la parada estaba justo al otro lado, después del puerto, otra pedazo de cuesta.
Bajamos, llegamos al puerto. Vimos más de cerca los yates y descubrimos en la calle paralela los lugares pintados desde donde salen los fórmula 1 en el gran premio de automovilismo. Había una especia de feria con distintas atracciones donde se montaban los niños y una piscina en pleno paseo al lado de los yates. Lujo y glamour, yo creo que viviría una temporada allí por probar.
Teníamos sed y nos acercamos a un puesto que vendía refrescos y helados. Tomamos los cuatro refrescos, a dos euros cada uno. Íbamos temiendo lo peor pero para estar donde estábamos no me pareció muy caro.
El tren se cogía después de una enorme cuesta que daba junto al oceanográfico donde había mucha gente, debe ser muy bueno pero... Había gente con las pegatinas de Pullmantur y de otras compañías, o sea, excursiones de la naviera, con algún que otro privilegio pero, hijo, qué caras.
 
Por fin llegamos a la parada del trenecito. 8€ por barba. ¿Nos montamos? ¿No nos montamos? ¿Podemos bajarnos en la iglesia de la patrona para coger el tren? No. Uf, bueno, venga, ya que estamos aquí y que hemos dicho que nos iremos a tal hora y da tiempo. Total, que los cuatro "parriba".
Lo mejor del recorrido cuando después del casino coges la famosa curva del gran premio, todos los del tren murmuraban lo mismo: "la curva, la curva". Y después de la curva, el túnel. Espectacular.
También estuvo bien y si no, no la hubiéramos visto, la parte antigua, las casas, la Catedral, el parlamento (por llamarlo de alguna manera) y el Palacio del Príncipe. Después de bajarnos del tren vimos José Manuel y yo el cambio de la guardia, ellas estaban en el servicio, no comparable al de Buckinghan, pero vistoso. Y la Catedral, nada del otro mundo pero donde están las tumbas de Gracia y de Rainieri (fotos al canto)
Tumba de Grace Kelly. Gracia de Mónaco

Después cuesta abajo rapidito hasta los pies de la patrona donde el tiempo para salir el tren no me permitió entrar y cuesta arriba para la estación. Allí volvimos a seguir a Vicente y para Villefranche.
Pequeño paseo por el pueblo, repito, muy bonito, y para el barco.

Palacio del Príncipe
Ducha, cervecita, cena en el primer turno, menos mal, capucchino, cocktail y espectáculo.
No recuerdo si aquella noche fueron los cómicos pero lo cuento. Son dos chilenos jóvenes que hacen distintos espectáculos basados en la mímica y en donde el público participa desde el principio hasta el fin. No me extrañaría verlos cualquier día en cualquier programa de la televisión porque son muy buenos. No sólo actúan esa noche. Hacen la presentación, bailan el último día un número de Grease y están encargados todos los días del rocódromo de los niños donde hay que fijarse dos veces para saber que son ellos porque sin maquillaje y sin gomina parecen otras personas.
Os dejo el vídeo del cambio de guardia.


Seguidores